top of page

Mago de Oz

Por: Markos Erazo

 

Historia

 

En el mismo ecuador del año 1988 se empieza a fraguar por las calles del madrileño barrio de Begoña lo que llegará a ser una de las bandas internacionales más importantes del Heavy Metal. Jesús María Hernández Gil, artísticamente bautizado como Txus di Fellatio, comienza a armar la primera formación de Mägo de Oz hasta 1995 al mismo tiempo que milita en las filas del Real Madrid. Aunque su primera vocación estaba inicialmente sobre el campo de fútbol formando parte del primer equipo, su pasión por la música siempre pasó a un segundo plano hasta que forma su primera banda. Inicialmente se toma el nombre de “Transilvania 666” honoríficamente por “La Doncella de Hierro”, los ingleses Iron Maiden. Al año siguiente de su nacimiento y en 1989 adquiere definitivamente el nombre de “Mägo de Oz”.

Su primera formación la componen: Txus (batería y coros), Juanma (voz y guitarra rítmica), Pedro (guitarra solista), David (bajo y coros)

La primera maqueta “Y qué más da” nace en 1989 y contiene tres temas. Muy pronto comienzan a realizar actuaciones en directo versionando temas de otros grupos que se encuentran en el candelero en esa época como Tequila, Asfalto…
El primer directo de gran envergadura surge en las fiestas del Partido Comunista en Segovia y comparten cartel con los residentes Lujuria y Dama Feudal.

Unos meses después comienza a dar forma a uno de los plásticos más significativos del grupo. Con la llegada de su nuevo cantante José Andrea y guitarra rítmica Frank llega la ópera rock “Jesús de Chamberí” (1996) bajo la producción de Alberto Plaza y Mägo de Oz y se publica bajo el sello de “Locomotive Music”. Cabe destacar su correspondiente gira a modo de presentación con el nombre de “Vía Crucis Tour” que les sirve como trampolín para obtener un mayor éxito nacional.

 

Miguel de Cervantes hace aparición en la carrera musical de Mägo de Oz con el álbum conceptual “La Leyenda de la Mancha” (1998) basado en la majestuosa obra de “El Quijote” originando una gran combinación en cuanto temática de las letras, calidad musical y magnífica producción que concluye con el resultado de este excelente disco, quizás uno de los mejores del grupo.
El disco se gira a través de “The Richal Tour” que les llevará a ejecutar 115 conciertos en España alcanzando el Sold Out en la Sala de La Riviera en Madrid ante más de 3.000 fans dejando a cientos de seguidores sin entradas. 25.000 personas aclamaron a Mägo de Oz en su magistral actuación en uno de los festivales más carismáticos como lo es el “Viña Rock” en el año 1999 destacando la vitalidad y contundencia que poseen en directo.

Llega el primer disco de oro con este último “Cervantino” trabajo situando ya a los Mägo como una de las bandas más importantes del país pertenecientes a la New Wave Os Spanish Heavy Metal” (la Nueva oleada del heavy metal español).

El primer contacto con la parcela internacional surge en el festival “Eurometal 1999” celebrado en Madrid en La Cubierta de Leganés estando a la misma altura que sus compañeros de cartel, los internacionales “Gamma Ray”, “Angra”, “Hammerfall” o “Stratovarius” afianzando aún más que el metal nacional tiene mucho que decir.

El DVD “Resacosix en Hispania” (1999) se edita tiempo después recopilando grandes tesoros inéditos que resumen una década de trayectoria musical en mas de una hora de imágenes. En 1999 se re-edita el primer álbum debut del grupo con una mejora notable en cuando a sonido y presentación.

Con “Finisterra” (2000) llega su primer platino y las incorporaciones de Fernando Ponce de León a las flautas y de Kiskilla a los teclados que enriquecen sobremanera la ya aglutinada formación. Base musical exquisita hasta la fecha, inmejorable donde el resultado de este genial trabajo les lleva a una extensa gira que deciden inmortalizar con su siguiente doble CD en directo “Folktergeist” (2002) junto a un DVD “A Costa da Rock”. El directo se graba en plenas fiestas de El Pilar de Zaragoza dentro de su gira “Apechugando Tour”. Este directo posee la formación más longeva dentro de la vida de Mägo de Oz que permanece intacta hasta 2004.

 

bottom of page